OBRAS DE NICOLÁS MAQUIAVELO

1

El Príncipe (1532)

Esta obra póstuma es una de las más representativas de la historia y de su creador, quien plantea la posibilidad de concebir la política como una ciencia metodológica y analítica, libre de preceptos morales y religiosos. Fue escrita en una época de crisis política italiana que plantea la incursión de la monarquía en la corrupción y las acciones a tomar para reestructurar el sistema legal del Estado.

Esta obra póstuma es una de las más representativas de la historia y de su creador, quien plantea la posibilidad de concebir la política como una ciencia metodológica y analítica, libre de preceptos morales y religiosos. Fue escrita en una época de crisis política italiana que plantea la incursión de la monarquía en la corrupción y las acciones a tomar para reestructurar el sistema legal del Estado.

2

La Mandrágora (1524)

Es una sátira escrita en prosa que constituye una crítica directa a la decadencia de la sociedad de la época a la que Maquiavelo calificaba como "imperfecta y sucia". Está es una comedia literaria y teatral que relata la historia de un joven francés que llega a Italia y se enamora de una joven comprometida con un hombre millonario mayor que ella.

Es una sátira escrita en prosa que constituye una crítica directa a la decadencia de la sociedad de la época a la que Maquiavelo calificaba como "imperfecta y sucia". Está es una comedia literaria y teatral que relata la historia de un joven francés que llega a Italia y se enamora de una joven comprometida con un hombre millonario mayor que ella.

3

Epistolario (1512-1517)

Es una recopilación de escritos muy personales del autor en el que plasma sus grandes reflexiones de los acontecimientos políticos en la época, siempre encaminadas hacia la importancia de la separación del Estado y la Iglesia, criticada por su forma moral de gobernar.

Es una recopilación de escritos muy personales del autor en el que plasma sus grandes reflexiones de los acontecimientos políticos en la época, siempre encaminadas hacia la importancia de la separación del Estado y la Iglesia, criticada por su forma moral de gobernar.

4

De las Conjuras

Esta obra literaria lo convirtió en uno de los estrategas más importantes de los tiempos modernos, ya que describe las estrategias, la importancia y los peligros de las maniobras militares o de los Ejércitos para los líderes políticos, empleadas de manera forzada para mantenerse en el poder absoluto.

Esta obra literaria lo convirtió en uno de los estrategas más importantes de los tiempos modernos, ya que describe las estrategias, la importancia y los peligros de las maniobras militares o de los Ejércitos para los líderes políticos, empleadas de manera forzada para mantenerse en el poder absoluto.

5

Del Arte de la Guerra (1521)

El escrito renacentista es una especie de reseña entre dos de sus obras más destacadas: El Príncipe y Los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, donde reflexiona sobre la disciplina y doctrina militar, la milicia y la guerra, los aspectos de corte mesiánico durante la época. Además, reúne las formas técnicas y teóricas de las bases militares, de una forma que se adelanta a ese período histórico y se adapta los tiempos actuales.

El escrito renacentista es una especie de reseña entre dos de sus obras más destacadas: El Príncipe y Los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, donde reflexiona sobre la disciplina y doctrina militar, la milicia y la guerra, los aspectos de corte mesiánico durante la época. Además, reúne las formas técnicas y teóricas de las bases militares, de una forma que se adelanta a ese período histórico y se adapta los tiempos actuales.

DERECHOS DE AUTOR:teleSUR - db - MER

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL HUMANISMO EN NICOLÁS MAQUIAVELO

TEORÍA DE NICOLÁS MAQUIAVELO

LOS 10 MANDAMIENTOS DE NICOLÁS MAQUIAVELO