Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

LOS 10 MANDAMIENTOS DE NICOLÁS MAQUIAVELO

Imagen
Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, nacido el 3 de mayo de 1469, en Florencia, Italia y fallecido un 21 de junio de 1527. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su famoso tratado de doctrina política titulado ‘El Príncipe’, publicado póstumamente en 1531 en Roma. Maquiavelo también escribió 10 curiosos ‘mandamientos’ que explican claramente su severa postura ante ciertos temas, y que le han dado el significado claro de maldad al  adjetivo ‘ maquiavélico ‘. Estos son los  10 mandamientos de Nicolás Maquiavelo: 1. Vela sólo por tus intereses. 2. No honres a nadie sino a ti mismo. 3. Haz el mal, pero finge hacer el bien. 4. Codicia y procura obtener todo lo que puedas. 5. Sé miserable. 6. Sé brutal. 7. Goza lo inmediato siempre que puedas. 8. Mata a tus enemigos y, si fuera necesario, a tus amigos. 9. Usa la fuerza en vez de la bondad cuando trates con el prójimo.

EL HUMANISMO EN NICOLÁS MAQUIAVELO

Imagen
El humanismo que se dio con el estudio de las obras clásicas llevo a una series de pensamientos filosóficos, a demas de haber un cambio acerca de las capacidades de los seres humanos  hubieron ideas muy importantes en el ámbito político , en donde el humanista se  preocupo por desarrollar una nueva conceptualización del quehacer político.  Uno de los representantes mas importantes es Nicolas Maquiavelo con su obra el Príncipe en la cual refleja principios de modernidad y situaciones históricas que le toco vivir, él lo que busca es la unidad italiana que para él solo puede lograrse mediante un líder político por lo cual su obra ofrece una serie de consejos para adquirir y mantener el poder político sin tomar en cuenta un orden moral o religioso, es decir, si el gobernante pasaba por alto principios morales para alcanzar fines políticos no significaba ser tirano, según Maquiavelo, sino que era una responsabilidad por el bien del estado.  Entonces se puede entender a la obra co

OBRAS DE NICOLÁS MAQUIAVELO

Imagen
1 El Príncipe (1532) Esta obra póstuma es una de las más representativas de la historia y de su creador, quien plantea la posibilidad de concebir la política como una ciencia metodológica y analítica, libre de preceptos morales y religiosos. Fue escrita en una época de crisis política italiana que plantea la incursión de la monarquía en la corrupción y las acciones a tomar para reestructurar el sistema legal del Estado. 2 La Mandrágora (1524) Es una sátira escrita en prosa que constituye una crítica directa a la decadencia de la sociedad de la época a la que Maquiavelo calificaba como "imperfecta y sucia". Está es una comedia literaria y teatral que relata la historia de un joven francés que llega a Italia y se enamora de una joven comprometida con un hombre millonario mayor que ella. 3 Epistolario (1512-1517) Es una recopilación de escritos muy personales del autor en el que p

FRASES FILOSÓFICAS DE NICOLÁS MAQUIAVELO

Imagen
-La naturaleza crea pocos hombres valientes, la industria y entrenamiento hace muchos. -Cuanta más arena ha escapado del reloj de arena de nuestra vida, más claramente deberíamos ver a través de él. -Los hombres van de una ambición a otra: primero, buscan asegurarse contra el ataque y luego, atacan a otros. -La política no tiene relación con la moral. -Quien desee éxito constante debe cambiar su conducta con los tiempos. -Los hombres se conducen principalmente por dos impulsos; o por amor o por miedo. -La promesa dada fue una necesidad del pasado; la palabra rota es una necesidad del presente. -La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad. -Dios no quiere hacerlo todo, para no quitaros el libre albedrío y aquella parte de la gloria que os corresponde. -No hay nada más importante que aparentar ser religioso. -La mejor fortaleza que un príncipe puede poseer es el afecto de su gente. -No son los títulos los que honran a los hombres, sino que l

TEORÍA DE NICOLÁS MAQUIAVELO

Imagen
Nicolás Maquiavelo es considerado actualmente como el fundador de la ciencia política o de la filosofía política, igualmente se le considera como un pionero del análisis político moderno y es uno de los teóricos políticos más destacables y notables de la época del renacimiento, con su gran e importante aporte se abre el camino hacia la modernidad en su concepción política y a la restructuración social. No cabe duda que Maquiavelo marco un punto de referencia para aquellos que en una época hostil y dominada por los imperios y la religión en el ámbito político, buscaban algo mejor, una restructuración de la sociedad, y Maquiavelo con su obra El Príncipe, logro realizar una distinción de lo político, lo moral y lo religioso, entregando además pautas y ciertos consejos que guiaron a los futuros lideres. Para algunos, el principal merito de Maquiavelo en su obra El Príncipe, radica en haber dejado de lado los criterios morales, que eran característicos del pensamiento clásico y la reli